Susana Morales Figueroa
INTEGRACIÓN
DE ÁREAS
SOCIOCULTURALES
Integration of sociocultural areas
I.D.E.A.S.
IDEA
Este espacio pretende ser interactivo y creativo. Las ideas y los conceptos se entrecruzan mapeando certidumbres e incertidumbres, certezas y dudas. Lo interesante es dejar huellas de apertura, innovación y cambio en una costumbre social inmersa en el siglo XXI. Al ofrecer una esencia integradora y sostener una teoría sistémica en un tiempo donde lo tecnológico sobrepasa tiempos socioculturales, se manifiestan intersticios que acontecen diariamente en nuestro hábitat. El agrupamiento de personas en las ciudades y en las aldeas ensordece identidades. Paneles de redes sociales acrecientan polaridades sociourbanas y entretejen las percepciones de los seres vivos. Bajo este fondo de oraciones organizadoras la palabra integrar se activa como “dar integridad a una cosa” o componer un todo con sus partes; formar un sistema. Esta noción gira alrededor de elementos interrelacionados próximos a objetivos o finalidades.
La integración vive en el conocimiento del hombre. Interactúa con otros espacios como la cultura, la política y la economía. Dentro de estas áreas las nociones se refuerzan. Los paradigmas o modelos complejos se incorporan al corpus del actor social que convive en un mundo dinámico. El proceso de la integración establece conexiones entre parte y parte, y entre parte y todo. La combinación en un todo cada vez más amplio y complejo habilita al sujeto social para construir sistemas. Una mirada sobre los hechos y nuevas experiencias trasciende lo COTIDIANO. La integración en lo sociocultural es constante y necesaria; no tiene un tiempopredeterminado. Las acciones estructuran marcos de referencias totalizadoras en forma continua. Cuando integramos algo, no retrocedemos, elaboramos un sistema capaz de hacer una proyección transferencial de lo internalizado a distintos campos socioculturales.